Recibe información de destinos
A las más cotizadas playas, frente a un mar de olas impetuosas que se levantan por varios metros, llegan viajeros aficionados a la práctica de este deporte de emoción y derroche de adrenalina. Muchos visitantes descansan en la arena cálida, mientras observan el espectáculo de habilidad y destreza que ofrecen los surfistas.
Dichos destinos existen en el extenso y exótico universo del Caribe, así como en otras partes de la geografía mundial. En esta entrega haremos referencia a los más visitados; en ellos los deportistas encuentran todo para realizar su sueño de retar al mar y el fuerte oleaje que impulsa sus tablas, mientras disfrutan el contacto de su cuerpo contra el agua.
Destinos para deportistas náuticos
En el entorno mágico del Caribe, es fácil encontrar destinos de playa con olas sorprendentes que hacen del surf una práctica deportiva singular. Los amantes de dicha disciplina cuentan con planes de viaje para toda la vasta extensión del océano Atlántico, un paraíso que les permite disfrutar de sus aguas mágicas y su clima benefactor.
En bellas islas que cuentan con buena infraestructura de servicios turísticos, el agua es cálida y transparente, las corrientes de viento viajan desde el sur y producen olas de gran tamaño y fuerza para impulsar las tablas, también ofrece posibilidades a los buceadores, a los practicantes del deporte de vela y a quienes gozan haciendo snorkell.
Colombia un primer destino
El país tiene entre sus muchos atractivos, playas para surfear en el Atlántico y en el Pacífico. En el primer océano las aguas tranquilas dejan que muchos aficionados practiquen este deporte, mientras que en el Pacífico, las olas fuertes e impetuosas, están dispuestas para surfistas más experimentados que saben cómo desafiar su intensidad.
En la playa Pico de Loro de Nuquí se practica el surf con olas grandes, pero la mayor parte de quienes lo hacen, tienen ya alguna experiencia. La tranquilidad de ese sitio es una ventaja, no es visitada como otras playas a donde llegan muchos turistas, y eso permite dedicarse al deporte acuático en mejores condiciones, puesto que cabe recordar, se requiere equipo sofisticado y costoso, la tabla adecuada y resistente, lo mismo que un traje de material especial, que brinda protección contra el clima intenso en muchos momentos y controla la temperatura, además de proteger el cuerpo de raspaduras y quemones.
Los principiantes deben viajar al Caribe, en especial a la bahía de Santa Marta, que tiene olas fuertes pero no tanto como para generar riesgos. Son precisas para empezar a practicar, para conseguir equilibrio sobre la tabla, que es la base de la confianza que exige este deporte.
En la zona de Taganga o en la exótica playa de Mendihuaca, ubicada a pocos minutos del extraordinario Parque Nacional Natural Tayrona, existen olas que no alcanzan altos estándares de fuerza, y son recomendadas para principiantes que sueñan con conquistar la destreza necesaria durante los primeros intentos sobre la tabla para mejorar y adquirir nuevas habilidades sobre el agua.
En el barrio de El Laguito de Cartagena, los turistas se entrenan con tablas de alta calidad y demás equipo necesario, sus aguas calmas les permiten practicar sin problema, por eso, llegan a la ciudad muchos viajeros amantes de los deportes náuticos como el surf, aunque en otras zonas se dedican también al buceo de inmersión para observar la vida submarina.
Las más visitadas playas en el exterior
Se encuentran las de Punta Cana, en República Dominicana. Buena oferta de playas de arena menuda y fina para descansar, aguas azules y oleaje propicio para los surfistas, siendo las más conocidas Playa Bávaro, Arena Gorda y Ubero Alto.
Deportistas de mar con amplia trayectoria, prefieren la isla de Barbados por la calidad de sus sitios para surfear. Se consideran las mejores del Caribe, entre ellas las que se hallan en el lado de la costa este sobre el Atlántico, por eso en el verano se colman de turistas que practican ese deporte.
En la costa oeste las mejores olas se aprovechan entre diciembre y marzo, playas de Castle, Duppy’s y Bathsheba y Sam Lord’s Oistin’s Bay.
En las Islas Caimán localizadas al nordeste del mar Caribe, distantes 175 millas de la isla de Jamaica y 150 de Cuba, Pequeño Caimán y Caimán Brac son excelentes para la práctica del surf; en Gran Caimán practican de preferencia surfistas experimentados, ya que olas de gran tamaño requieren destreza para capotearlas sin mayor riesgo.
Las mejores playas en Aruba para impulsar la tabla aprovechando los vientos alisios de las Antillas, las olas espectaculares y el ambiente de libertad total, se ubican en la llamada Isla Feliz entre ellas Wariruri, apta para aprender a surfear en la costa de Barlovento.
Lighthouse Dunes Beach está ubicada al extremo norte de la isla, entre el Faro California y las Dunas California, ofrece un panorama ideal con olas de 1.5 a 3 metros de altura, llamadas Reef Break, las cuales son recomendadas para surfistas expertos.
Arashi posee aguas tranquilas, es una playa apacible para descansar y meditar, la variaciones de su clima generan cambios de condiciones y buen oleaje, a ella llegan los surfistas y se congregan al norte para aprovechar mejor el escenario marino. De 2 a 4 metros es el tamaño del oleaje, perfecto para novatos. Finalmente la playa de Andicuri, enmarcada entre dos riscos en la costa de Barlovento su paisaje desértico despierta la atención de los deportistas náuticos, con olas Beach Break, su nivel es para experimentados.